Sácale el máximo partido a tu brillo natural
Si quieres sacarle el máximo partido a tu limpieza LumiSpa, es importante que descubras lo que tu piel necesita y elijas el limpiador perfecto para ti.
Existen infinidad de tipos de piel, y cuando nos preguntan que tipo de piel tienes, nunca sabemos con certeza que tenemos que responder.
- Piel seca
- Piel Mixta
- Piel grasa
O por el otro lado nuestra respuesta sería:
- Piel con tendencia al acné
- Piel sensible
- Piel madura
O podemos tener una combinación de ambos grupos.
¿Necesitas que te echemos una mano? Elige el limpiador que más se adapte a tu piel y convierte tu rutina facial en una experiencia inmejorable.
Haz el test LumiSpa https://quiz.lumispafacecare.com/es_ES
«La belleza es como te sientes por dentro, y como se refleja en tus ojos»
– Sophia Loren-
No más bolsas en los ojos
¿Sabías que…? La piel de la zona de los ojos es mucho más delgada que la del resto de tucara, y uno de los primeros sitios donde aparece n los signos de la edad. Cuida la zona por debajo de tus ojos con el tratamiento LumiSpa Accent & IdealEyes de ageLOC. #MyAccent #MyIdealEyes #NoMoreBags
Desmaquillador bifásico
¿Cómo funciona el desmaquillador bifásico? Elimina el maquillaje gracias a sus capas con base de agua y aceite. Solo tienes que agitar el envase, aplicarlo sobre un disco de algodón y quedarte perpleja con la velocidad a la que elimina el maquillaje.
Nourish the Children
Nourish the Children (NTC) es una iniciativa que aplica estrategias empresariales para abordar de forma sostenible el problema del hambre infantil.
El programa comenzó cuando los científicos de Nu Skin expertos en nutrición desarrollaron VitaMeal, un alimento enormemente nutritivo. Los líderes de ventas de la compañía, así como sus clientes y empleados, pueden adquirir VitaMeal y elegir donar el alimento a una organización sin ánimo de lucro de terceros que se especializa en distribuir ayuda a las personas que sufren desnutrición y que pasan hambre. Desde el año 2002, Nu Skin y sus líderes de ventas, clientes y empleados han donado alrededor de 650 millones de comidas a niños desnutridos de todo el mundo.
¿Por qué Nourish the Children?
Con Nourish the Children (“nutrir a los niños”), sabes que con tu dinero se comprará un alimento nutritivo, VitaMeal. Por tanto, sabes perfectamente para qué se utilizará el VitaMeal donado: para nutrir a los niños que lo necesitan. También sabes que tus donaciones se verán aumentadas con donaciones equiparables y a través de programas educativos y de prevención de enfermedades. Y, por último, sabes que estás marcando la diferencia, ya que cada día alimentamos a más de 120.000 niños en países de todo el mundo.
¡Durante el mes de noviembre y diciembre, Nu Skin donará 1 bolsa de VitaMeal por cada 3 bolsas de VitaMeal que compre! Sigamos haciendo una gran diferencia hoy, mañana y todos los días.
Mis alas
¿Por qué me sale acné?
Si eres adolescente, es bastante probable que tengas algo de acné. Aproximadamente ocho de cada 10 adolescentes tienen acné, junto con muchos adultos.
El acné es tan frecuente que se considera una parte normal de la pubertad. Pero el mero hecho de conocer esta información no ayuda demasiado cuando te miras al espejo y descubres que tienes un enorme grano en la cara. Entonces, qué es el acné y qué puedes hacer para combatirlo.
¿Qué es el acné y cuál es su causa?
Si eres adolescente, es bastante probable que tengas algo de acné. Aproximadamente ocho de cada 10 adolescentes tienen acné, junto con muchos adultos.
El acné es tan frecuente que se considera una parte normal de la pubertad. Pero el mero hecho de conocer esta información no ayuda demasiado cuando te miras al espejo y descubres que tienes un enorme grano en la cara. Entonces, qué es el acné y qué puedes hacer para combatirlo.
¿Qué es el acné y cuál es su causa?
El acné es una afección de la piel que se manifiesta mediante distintos tipos de protuberancias o bultitos. Puede tratarse de espinillas o puntos negros, puntos blancos, granos y quistes. Los adolescentes desarrollan acné debido al cambio hormonal propio de la pubertad. Si tus padres tuvieron acné durante la adolescencia, tú tienes más probabilidades de desarrollarlo también. La buena noticia es que, en la mayoría de la gente, el acné desaparece casi por completo cuando abandona la etapa de la adolescencia.
El tipo de acné que tienen muchos adolescentes se llama acné vulgaris (el significado “vulgaris” no es tan negativo como parece, significa “del tipo más frecuente”). Suele aparecer en la cara, el cuello, los hombros, la parte superior de la espalda y el pecho.
Los folículos capilares de la piel (o poros) contienen glándulas sebáceas. Estas glándulas producen sebo, que es la grasa que lubrica el pelo y la piel. La mayor parte del tiempo, las glándulas sebáceas fabrican la cantidad adecuada de sebo. Pero conforme el cuerpo empieza a madurar, las hormonas estimulan a las glándulas sebáceas para que fabriquen más sebo y estas pueden volverse hiperactivas. Si hay un exceso de sebo y demasiadas células dérmicas muertas, los poros se obstruyen. Entonces, las bacterias (especialmente las de la especie Propionibacterium acnes) pueden quedar atrapadas dentro de los poros y reproducirse, haciendo que la piel se hinche y enrojezca: el comienzo del acné.
Si un poro se obstruye y se cierra pero sobresale en la superficie de la piel, se denomina punto blanco. Si un poro se obstruye pero permanece abierto, la capa superior puede oscurecerse, en cuyo caso se denomina espinilla o punto negro. A veces la pared del poro se abre, permitiendo que el sebo, las bacterias y las células de piel muertas se abran paso bajo la piel y se formen granos rojos (a veces los granos tiene la punta llena de pus, debido a la reacción del cuerpo ante la infección bacteriana).
Los poros obstruidos que se abren a un nivel muy profundo de la piel pueden dar lugar a nódulos, que son bultos infectados o quistes de mayor tamaño que los granos y que pueden ser dolorosos. A veces, los quistes de gran tamaño que parecen acné pueden ser forúnculos provocados por infecciones de estafilococos.
Mitos sobre el acné
Existen algunos mitos sobre los factores que provocan el acné. De todos modos, algunas personas constatan que tienen más y peores episodios de acné cuando comen un exceso de determinado tipo de alimentos. Si te encuentras entre estas personas, merece la pena que intentes eliminar esos alimentos de tu dieta para comprobar qué ocurre.
El estrés no suele ser la causa del acné (aunque puede empeorar un acné preexistente porque el estrés incrementa la producción de sebo).
También existen mitos sobre los factores que permiten mejorar el acné. El acné no mejora con la exposición solar. Aunque el bronceado puede disimular el acné de forma temporal, no ayuda a que desaparezca de forma permanente. Además, algunas personas constatan que la grasa que segrega la piel después de exponerse al sol empeora sus granos.
¿Qué puedo hacer para combatir el acné?
Para evitar la acumulación de grasa que puede contribuir al acné, lávate la cara una o dos veces al día con jabón suave y agua tibia. No te frotes fuertemente la cara con una toallita o manopla: el acné no puede quitarse de ese modo, ya que el hecho de frotarlo o resfregarlo con fuerza lo empeoraría, al irritar la piel y los poros. Trata de limpiarte la cara con tanta delicadeza como puedas.
Si utilizas maquillaje o crema de protección solar, asegúrate de que los productos que utilizas están catalogados como “no grasos”, “no comedogénicos” o “no acnegénicos”. Y, cuando te laves la cara, asegúrate de dedicar suficiente tiempo a quitarte todo el maquillaje para que no te obstruya los poros.
Si utilizas fijadores de pelo en forma de aerosol o de gel, intenta que, al aplicártelos, no entren en contacto con tu cara, ya que también pueden obstruir los poros. Si llevas el cabello largo y te toca la cara, asegúrate de lavarte el pelo con bastante frecuencia para que no se engrase. Y, si después de las clases trabajas en un lugar que implica estar en contacto con aceites, como un restaurante de comida rápida o una gasolinera, lávate siempre bien la cara al llegar a casa. También te puede ayudar el hecho de lavarte la cara después de hacer ejercicio.
Existen muchas lociones y cremas de venta sin receta médica que contienen ácido salicílico o peróxido de benzoilo, que ayudan a prevenir y a tratar el acné. Puedes experimentar con estos productos para ver si te ayudan. Asegúrate de seguir exactamente sus instrucciones de uso: no utilices más cantidad de la indicada en cada aplicación (tu piel podría resecarse demasiado, lo que la estropearía y te haría tener peor aspecto) y, antes de aplicarte el producto, sigue las indicaciones correspondientes para ver si eres alérgico.
¿Y si, aún y todo, me sale acné?
A veces la gente, aunque se lave correctamente la cara y utilice lociones y maquillaje no grasos, desarrolla acné de todos modos; es algo completamente normal. De hecho, algunas chicas que tienen problemas de acné, comprueban que este les aparece pocos días antes de tener el período menstrual. Este acné se denomina acné premenstrual y lo presentan aproximadamente siete de cada 10 mujeres debido a los cambios hormonales asociados a la menstruación.
Algunos adolescentes que tienen acné pueden acudir a un médico o dermatólogo (un médico especializado en problemas de la piel), que les recetará medicamentos para tratar el acné. En función del tipo de acné, esto podría suponer utilizar cremas que se adquieren con receta médica para prevenir la formación de granos, tomar antibióticos que matan las bacterias que contribuyen a la aparición de granos o, si se trata de un caso grave de acné, tomar medicamentos más fuertes como la isotretinoína o incluso someterse a una intervención quirúrgica menor. Algunas chicas constatan que la toma de anticonceptivos orales les alivia el acné.
Si, al mirarte en el espejo, ves que tienes un grano en la cara, no te lo toques, aprietes, revientes ni hurgues. Esto puede suponer un gran esfuerzo, ya que resulta bastante tentador intentar quitarse el grano. Pero, si te manipulas los granos, podrías aumentar la inflamación al hurgártelos y/o abrírtelos. ¡Además, la grasa de tus manos no ayudará en absoluto! De todos modos, lo peor y más importante es que, si te hurgas los granos, pueden quedarte pequeñas cicatrices permanentes en la cara.
El acné es una afección de la piel que se manifiesta mediante distintos tipos de protuberancias o bultitos. Puede tratarse de espinillas o puntos negros, puntos blancos, granos y quistes. Los adolescentes desarrollan acné debido al cambio hormonal propio de la pubertad. Si tus padres tuvieron acné durante la adolescencia, tú tienes más probabilidades de desarrollarlo también. La buena noticia es que, en la mayoría de la gente, el acné desaparece casi por completo cuando abandona la etapa de la adolescencia.
El tipo de acné que tienen muchos adolescentes se llama acné vulgaris (el significado “vulgaris” no es tan negativo como parece, significa “del tipo más frecuente”). Suele aparecer en la cara, el cuello, los hombros, la parte superior de la espalda y el pecho.
Los folículos capilares de la piel (o poros) contienen glándulas sebáceas. Estas glándulas producen sebo, que es la grasa que lubrica el pelo y la piel. La mayor parte del tiempo, las glándulas sebáceas fabrican la cantidad adecuada de sebo. Pero conforme el cuerpo empieza a madurar, las hormonas estimulan a las glándulas sebáceas para que fabriquen más sebo y estas pueden volverse hiperactivas. Si hay un exceso de sebo y demasiadas células dérmicas muertas, los poros se obstruyen. Entonces, las bacterias (especialmente las de la especie Propionibacterium acnes) pueden quedar atrapadas dentro de los poros y reproducirse, haciendo que la piel se hinche y enrojezca: el comienzo del acné.
Si un poro se obstruye y se cierra pero sobresale en la superficie de la piel, se denomina punto blanco. Si un poro se obstruye pero permanece abierto, la capa superior puede oscurecerse, en cuyo caso se denomina espinilla o punto negro. A veces la pared del poro se abre, permitiendo que el sebo, las bacterias y las células de piel muertas se abran paso bajo la piel y se formen granos rojos (a veces los granos tiene la punta llena de pus, debido a la reacción del cuerpo ante la infección bacteriana).
Los poros obstruidos que se abren a un nivel muy profundo de la piel pueden dar lugar a nódulos, que son bultos infectados o quistes de mayor tamaño que los granos y que pueden ser dolorosos. A veces, los quistes de gran tamaño que parecen acné pueden ser forúnculos provocados por infecciones de estafilococos.
Mitos sobre el acné
Existen algunos mitos sobre los factores que provocan el acné. De todos modos, algunas personas constatan que tienen más y peores episodios de acné cuando comen un exceso de determinado tipo de alimentos. Si te encuentras entre estas personas, merece la pena que intentes eliminar esos alimentos de tu dieta para comprobar qué ocurre.
El estrés no suele ser la causa del acné (aunque puede empeorar un acné preexistente porque el estrés incrementa la producción de sebo).
También existen mitos sobre los factores que permiten mejorar el acné. El acné no mejora con la exposición solar. Aunque el bronceado puede disimular el acné de forma temporal, no ayuda a que desaparezca de forma permanente. Además, algunas personas constatan que la grasa que segrega la piel después de exponerse al sol empeora sus granos.
¿Qué puedo hacer para combatir el acné?
Para evitar la acumulación de grasa que puede contribuir al acné, limpiate la cara en profundidad dos veces al día. No te frotes fuertemente la cara con una toallita o manopla: el acné no puede quitarse de ese modo, ya que el hecho de frotarlo o resfregarlo con fuerza lo empeoraría, al irritar la piel y los poros. Trata de limpiarte la cara con tanta delicadeza como puedas.
Si utilizas maquillaje o crema de protección solar, asegúrate de que los productos que utilizas están catalogados como “no grasos”, “no comedogénicos” o “no acnegénicos”. Y, cuando te limpies la cara, asegúrate de dedicar suficiente tiempo a quitarte todo el maquillaje para que no te obstruya los poros.
Si utilizas fijadores de pelo en forma de aerosol o de gel, intenta que, al aplicártelos, no entren en contacto con tu cara, ya que también pueden obstruir los poros. Si llevas el cabello largo y te toca la cara, asegúrate de lavarte el pelo con bastante frecuencia para que no se engrase. Y, si después de las clases trabajas en un lugar que implica estar en contacto con aceites, como un restaurante de comida rápida o una gasolinera, lávate siempre bien la cara al llegar a casa. También te puede ayudar el hecho de lavarte la cara después de hacer ejercicio.
¿Y si, aún y todo, me sale acné?
A veces la gente, aunque se limpie correctamente la cara y utilice lociones y maquillaje no grasos, desarrolla acné de todos modos; es algo completamente normal. De hecho, algunas chicas que tienen problemas de acné, comprueban que este les aparece pocos días antes de tener el período menstrual. Este acné se denomina acné premenstrual y lo presentan aproximadamente siete de cada 10 mujeres debido a los cambios hormonales asociados a la menstruación.
Si, al mirarte en el espejo, ves que tienes un grano en la cara, no te lo toques, aprietes, revientes ni hurgues. Esto puede suponer un gran esfuerzo, ya que resulta bastante tentador intentar quitarse el grano. Pero, si te manipulas los granos, podrías aumentar la inflamación al hurgártelos y/o abrírtelos. ¡Además, la grasa de tus manos no ayudará en absoluto!
Bronceado todo el año
Tanto durante los días de verano como si buscas un bronceado durante todo el año, no hay mejor manera de disfrutar de tu tiempo bajo el sol que con la protección y la hidratación para tu piel que ofrece la gama de productos Sunright.#Sunrightholidays
Cuidados durante el baño de nuestro bebe
Como recuperar nuestra piel tras el verano
El verano es la época más dañina para nuestra piel. Es importante mantener los cuidados y protegerla de las agresiones durante la etapa estival, pero también lo es ayudarla a recuperarse y regenerarse una vez entrado el otoño. Por eso, nosotras te damos 7 consejos para reponer tu piel tras el paso del verano.
1. Exfoliación Los rayos solares hacen que las capas más superficiales de la epidermis sean las que más sufren. Por ello, conviene exfoliar esa parte superficial de la piel (se puede hacer de forma manual), de manera que no solo desaparezcan las células muertas sino que ayude a la piel a respirar y regenerarse. Además, la exfoliación ayudará a que tu moreno se conserve más luminoso y uniforme.
2. Hidratación máxima La piel sufre con los daños del verano y la sequedad es el rasgo más evidente al llegar el otoño. Por eso, la hidratación es imprescindible al acabar las vacaciones. Algunos productos como sérum o un simple aftersun para el cuerpo tras la ducha son cruciales a la hora de mantener una hidratación intensiva en la piel. al comenzar el otoño lo ideal es aplicar cremas con principios activos más fuertes, tipo ácido retinóico o ácido glicólico. Estas cremas ayudarán a regenerar tu piel. También es muy importante mantener una hidratación desde el interior: beber gran cantidad de agua y zumos también contribuirá a la buena hidratación de tu piel.
3. Tratamiento anti manchas Son muchos los métodos para combatir las manchas que pueden aparecer durante el verano. Hay cremas despigmentantes específicas que suelen ser bastante eficaces y, en última instancia, se hace un peeling previo al láser o luz pulsada. Estos métodos son muy efectivos pero es muy importante tener en cuenta que el moreno debe haber desaparecido antes de someterse a ellos.
4. Buena alimentación Mantener una dieta sana y equilibrada es fundamental incluso para la recuperación de tu piel tras la exposición solar. Consumir alimentos ricos en en vitamina A,B y C ayudará a regenerar tu piel. Además, es aconsejable que los adultos tomen proteínas para evitar la pérdida de masa muscular y la flacidez.
5. Fotoprotección El verano se acaba, sí, pero el sol sigue ahí. Es muy importante mantener la protección contra los rayos solares durante todo el año, independientemente de las altas o bajas temperaturas. El sol es el principal causante del envejecimiento cutáneo así que no olvides aplicarte crema solar antes de salir de casa.
6. Precaución con la fotodepilación Si estás inmersa en un proceso de fotodepilación y vas a continuar (o empezar) tras el verano, es importante que pasen entre 15 días y un mes desde la última exposición al sol. Además, es aconsejable no acudir a ningún centro de depilación hasta que desaparezca la marca del bikini.
7. Maquillaje correcto Al igual que ocurre con el resto de cosméticos, nuestra piel nos pide unos productos u otros según la época del año, el entorno y sus necesidades. Ocurre lo mismo con el maquillaje. Durante el otoño, invierte en bases y cremas más fluidas, que aportarán un aspecto más luminoso y uniforme, ya que aportan más hidratación y no resecan la piel.